Bienvenida a nuestra galería de fotos, donde capturamos momentos significativos de nuestras formaciones en Psicología, Coaching, PNL, CNV, EMDR y Mindfulness. Cada imagen refleja el compromiso y la dedicación que ponemos en cada sesión, así como el crecimiento y la transformación de nuestros participantes.
A través de estas fotos, podrás ver:
- Interacciones dinámicas: Momentos de aprendizaje y práctica en grupo.
- Experiencias individuales: Participantes aplicando técnicas en situaciones reales.
- Ambiente de apoyo: Un entorno seguro y colaborativo donde cada persona puede explorar y desarrollar su potencial.
Estas imágenes no solo muestran el contenido de nuestras formaciones, sino también la pasión y el entusiasmo que compartimos con nuestros participantes. Esperamos que te inspiren a unirte a nosotros y a comenzar tu propio viaje de transformación personal.
Relatos de éxito:

Mejora de la calidad del sueño con EMDR:
Problemas de sueño
Angela había estado luchando con problemas de sueño durante años. A pesar de probar varias técnicas para mejorar su descanso, ninguna parecía funcionar a largo plazo. Sus noches estaban llenas de despertares constantes y sueños perturbadores, lo que afectaba su energía y concentración durante el día.
Un día, Angela decidió probar la terapia EMDR, después de escuchar que podría ayudarla a procesar traumas pasados que podrían estar interfiriendo con su sueño. Durante las sesiones, trabajó con su terapeuta para identificar recuerdos perturbadores y utilizó la estimulación bilateral para desensibilizar esos recuerdos.
Con el tiempo, Angela empezó a notar cambios significativos. Sus sueños se volvieron menos perturbadores, y comenzó a experimentar noches de sueño más continuo y reparador. La ansiedad que solía sentir al acostarse disminuyó, y se despertaba sintiéndose más descansada y con energía.
Gracias a la terapia EMDR, Angela no solo mejoró la calidad de su sueño, sino también su bienestar general. Con una mente más tranquila y un cuerpo más descansado, pudo enfrentar sus días con una actitud más positiva y productiva.
Transformación Profesional a través de la Psicología Coaching
Pablo era un directivo en una empresa de tecnología, conocido por su alta capacidad técnica pero también por su estilo de liderazgo autoritario. A pesar de sus logros, su equipo estaba desmotivado y la rotación de personal era alta. La presión del trabajo y la falta de resultados visibles en la cohesión del equipo comenzaron a afectar su rendimiento y bienestar personal.
Decidido a hacer un cambio, Pablo se acercó a una psicóloga coach. Durante las sesiones, la psico coach ayudó a Pablo a identificar sus patrones de comportamiento y creencias limitantes. Utilizando técnicas de coaching, trabajaron en el desarrollo de habilidades de liderazgo emocionalmente inteligente, comunicación efectiva y técnicas de motivación.
Con el tiempo, Pablo comenzó a aplicar estas nuevas habilidades en su entorno de trabajo. Empezó a practicar la escucha activa, dar feedback constructivo y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo. El cambio no fue inmediato, pero con persistencia y dedicación, los resultados comenzaron a notarse.
El equipo de Pablo se volvió más cohesionado y motivado, la rotación de personal disminuyó y la productividad del equipo aumentó. Los empleados reportaron sentirse más valorados y comprometidos, lo que se reflejó en un ambiente de trabajo más positivo y creativo.
No solo mejoró la dinámica de su equipo, sino que el también encontró un mayor equilibrio entre su vida personal y profesional. Se sintió más satisfecho y realizado, tanto en su rol de líder como en su vida fuera del trabajo.
Este éxito no solo benefició a Pablo y su equipo, sino también a la empresa en general, que experimentó un aumento en la innovación y en los resultados financieros..
Mejora de la autoestima y relaciones interpersonales
Marta siempre había luchado con una baja autoestima. Se sentía insegura en su trabajo, evitaba situaciones sociales y su relación con su pareja estaba llena de conflictos debido a sus constantes dudas y miedos. Decidió buscar ayuda y comenzó a trabajar conmigo.
Durante las sesiones, Marta e yo exploramos las raíces de sus inseguridades. Utilizamos técnicas de terapia cognitivo-conductual para desafiar y cambiar sus creencias limitantes sobre sí misma. A través de ejercicios prácticos y reflexiones guiadas (PNL) Marta comenzó a identificar sus fortalezas y a apreciar sus logros.
Una de las técnicas clave que utilizamos fue el establecimiento de metas pequeñas y alcanzables. Cada pequeño éxito le proporcionaba a Marta una sensación de logro, fortaleciendo su autoconfianza. También trabajamos en su comunicación asertiva, aprendiendo a expresar sus necesidades (CNV) y sentimientos de manera clara y respetuosa.
A medida que Marta ganaba confianza en sí misma, notó cambios significativos en sus relaciones. En su trabajo, comenzó a participar más en reuniones y a compartir sus ideas, lo que le valió el reconocimiento de sus colegas y superiores. En su vida personal, su relación con su pareja mejoró notablemente. Ahora podían tener conversaciones abiertas y honestas sin caer en discusiones o malentendidos.
Marta también se permitió ampliar su círculo social. Comenzó a asistir a eventos y actividades que solía evitar, y pronto se dio cuenta de que la gente disfrutaba de su compañía. Su nueva actitud positiva atrajo amistades que apreciaban y valoraban su presencia.
Al cabo de varios meses, Marta no solo había mejorado su autoestima, sino que también había transformado su vida social y profesional. Se sentía más feliz, segura y conectada con las personas a su alrededor, demostrando así el impacto profundo que la mejora de la autoestima puede tener en todas las áreas de la vida.